senderismo port d'andratx sant elm

La mejor ruta de senderismo desde el Port d’Andratx a Sant Elm

El Restaurante Ca’n Pep te recomienda la mejor ruta para conocer el municipio de Andratx por su costa y sus montañas. Te presentamos la ruta de senderismo Port d’Andratx – Cala Egos – Puig d’en Tió – Sant Elm. Esta excursión es solo recomendada para los más aventureros y la recomendamos hacerla sobre todo a partir de septiembre, cuando el calor no aprieta tanto. La distancia es de unos 10 km y se puede hacer en 4h. Durante el recorrido de esta ruta de senderismo por Andratx, podrás disfrutar de maravillosas vistas al mar, al puerto, a la Serra de Tramuntana y a la Dragonera. Desde el Restaurante Ca’n Pep te informamos de la mejor ruta para realizar esta excursión. ¿Estás preparado? Comenzamos:

Ruta de senderismo Port d’Andratx a Sant Elm

La explicación de esta ruta está clasificada en fases para que te puedas orientar mejor La ruta no es circular y hay que tener en cuenta que no hay agua durante el trayecto. Recomendamos dejar el coche aparcado en el Port d’Andratx para luego volver con la línea de bus TIB Sant Elm – Andratx.

senderismo port andratx sant elm

  • Fase 1: Dejamos el club de vela a un lado, pasando el puente del torrente hasta alcanzar el desvío de Cala Egos. Subimos una pendiente pronunciada por la Calle de Cala d’Egos hasta dejar atrás unas obras. Cuando se acaba el camino asfaltado a lo alto de la colina, comenzará el sendero cuesta abajo hacia Cala d’Egos. Hay señalizaciones hacia esta cala. Atravesando el pinar con un desnivel muy pronunciado de unos 45 min hasta llegar a Cala d’Egos. Si en este momento ya estamos cansados, recomendamos volver al punto de partida.
  • Fase 2: Saliendo de Cala d’Egos, cogeremos la bifurcación de la izquierda para continuar hacia Sant Elm. Continuamos nuestro camino hacia Sant Elm por la antigua pista de bajada a la Cala, unos 150 m, por la vaguada y hacia el norte. Durante más de 1h hemos de seguir el sendero señalizado por unos hitos que nos llevarán hasta el Puig d’en Tió con alguna construcción en ruinas.
  • Fase 3: En esta última fase, dejamos atrás el Puig d’en Tió hacia un collado que separa Pintal Vermell del Puig d’en Tío. Descenderemos por unos antiguos bancales que son ahora un pinar muy joven hasta encontrarnos con el sendero de Pedra en Sec GR221. Continuando el camino hacia el norte, dejaremos una casa atrás y veremos una cadena que impide el paso de coches. Tras cruzar esta zona nos encontraremos con varias sendas que conducen al mar. Podemos escoger la senda que más nos complazca. Cunado llegamos al mar, hay que dirigirse hacia el norte hasta llegar a Sant Elm.

En el propio pueblo de Sant Elm podremos encontrar servicios para descansar y refrescarnos. Desde el parking de la playa, se puede coger el autobús para volver al Port d’Andratx. En el puerto, te invitamos a que pruebes unos de nuestros deliciosos manjares del mediterráneo en el Restaurante Ca’n Pep para que puedas reponer todas las fuerzas que has gastado en esta excursión por Andratx.

senderismo port d'andratx sant elm

port d

de compras port d'andratx

De compras en Port d’Andratx

Disfrutar de un delicioso almuerzo en Can Pep y seguidamente ir de compras por Port d’Andratx es el plan perfecto para una tarde de verano. El puerto ofrece una mezcla de todo tipo de tiendas de diseño y joyerías, moda y decoración y pequeños comercios en las callejuelas que parecen vender objetos inimaginables. Si te gusta la decoración y el mobiliario, o buscas algún detalle para tu hogar, encontrarás unas tiendas muy elegantes que ofrecen muebles comprados en mercados de Francia y los Países Bajos, junto con una amplia variedad de antigüedades, artículos decorativos, objetos de arte.

Además, el Port d’Andratx ofrece una experiencia única en lo que se refiere a «ir de compras». Es la excusa perfecta para visitar los comercios locales de Mallorca, en un entorno de tradición pesquero. Muchos visitantes que vienen al Port d’Andratx se dejan llevar por su paseo junto al mar para contemplar el mar, hacer una excursión en barco o comer en un buen restaurante. Pero ir de compras en el port d’Andratx es una actividad que se descubre estando aquí.

Tipos de comercios para ir de compras en Port d’Andratx

Te vamos a explicar los tipos de tiendas que podrás encontrar para ir de compras en el Port d’Andratx. Así, podrás disfrutar no solamente de la exquisita oferta culinaria que te ofrecemos en el Restaurante Can Pep, sino que también podrás complementar con unas compras:

  • Decoración y muebles.
  • Comida local
  • Mercado semanal los miércoles
  • Lonja de pescado en el Port d’Andratx
  • Ropa y complementos
  • Souvenirs
  • Galerías de arte
  • Supermercados
  • Buceo y pesca

Ya sabes, si estás deseando conocer los comercios del Port d’Andratx a fondo, te recomendamos que vengas un miércoles para poder disfrutar de su mercado local, pasar por la lonja y continuar con los diferentes tiendas que hay en este maravilloso puerto.

de compras port d'andratx

festes sant elm 2022

Fiestas de Sant Elm 2022

Las tradicionales Fiestas de Sant Elm vuelven este 2022 con muchos eventos y actividades. Podréis disfrutar de las Fiestas de Sant Elm con toda la familia y amigos entre el 3 y el 12 de agosto.

Como cada año, el acto central de las fiestas son la representación de la batalla de Moros y Cristianos en la playa de Santa Elm. Además de esta popular celebración, se realizarán concursos para todos los públicos, juegos para toda la familia, música, conciertos, bailes y ofertas gastro-culturales.

La fiesta de Moros y Cristianos de Sant Elm se celebrará el viernes 5 de agosto a las 20:00 en Sant Elm. Te dejamos el programa completo de las Fiestas de Sant Elm 2022 para que no te pierdas nada. Aquí tienes los horarios de las Fiestas de Sant Elm.

fiestas de sant elm 2022

 

Programa de las fiestas de Sant Elm 2022

Miércoles 3 de agosto

  • 17:00 Concurso o de cocas. Lugar: Aparcamiento de de la Iglesia. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 18:00 Concurso de comida, Sandía. Lugar: Aparcamiento de de la Iglesia. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 20:30 «Torneig de truc» Lugar: Bar Can Verda.

Jueves 4 de agosto

  • 18:00 Concurso de dibujo. Lugar: D’Carmen. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 20:00 Paella popular. Lugar: Pista polideportiva. Precio: 10 euros. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 20:30 «Torneig de truc» Final. Lugar: Bar Can Verda.
  • 21:00 Rifa benéfica. Lugar: Pista polideportiva. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 22:00 «Nit a la Fresca» Chicken Sister. Lugar: Playa de Sant Elm.

Viernes 5 de agosto

  • 10:00 a 11:30 Puertas abiertas Keyda: actividades de kayak y paddle surf. Lugar: Playa de Sant Elm. Colabora KEYDA Enjoy Mallorca.
  • 19:00 a 23:00 Mercado de Palomera. Lugar: Passeig Jaume I.
  • 20:00 Moros y Cristianos. Lugar: Sant Elm, consultar el plano.
  • 23.00 Revetla. Lugar: Pista polideportiva. Actúan: Orquesta Vintage, Alen Lovers y The Hawaiians.

Sábados 6 de agosto

  • 12:00 a 14:00 Exposición de coches y motos de época. Lugar: Calle Fabioler. Colaboran Classic Riders.
  • 17:00 Carrera de colchonetas y concurso de sacos de arena. Lugar: Playa de Sant Elm. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 18:00 Presentación del libro «A las mujeres que sus maridos llamaron loca» de la autora local Concha Capó. Lugar: Delante de Bar Can Verda. Participa Patricia Marqués, presidenta del Círculo de Mujeres d’Andratx.
  • 19:00 Concurso de tortillas. Lugar: aparcamiento de la iglesia. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm
  • 20:00 Misa en Honor a Santa Catalina Thomás. Lugar: Iglesia de Sant Elm.
  • 21:00 Actuación Aires d’Andratx.
  • Lugar: Baile itinerante por el Passeig de Jaume I.
  • 23:00 Revetla. Lugar: Pista polideportiva. Actúan Le Kiff, old Noise e Islanders.

Domingo 7 de agosto

  • 17:00 Concurso de parchís. Lugar: Can Verda. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 20:30 Pamboliada. Lugar: pista polideportiva. Precio 8 euros. Organiza Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 21:00 Actuación Escoleta Aires d’Andratx. Lugar: pista polideportiva.
  • 22:30 Actuación de grupos locales. Lugar: pista polideportiva. Actúan Kattansound  y Dj Juan Suasi.

Lunes 8 de agosto

  • 18:00 Torneo de voley playa y slack line. Lugar: playa de Sant Elm. Organizan Associació d’Amics de Sant Elm.

Viernres 12 de agosto

  • 19:00 «Passejada Gastro-Cultural de Sant Elm».  Colaboran Associació d’Amics de Sant Elm.
  • 19:00 Inicio de Tornero de Fútbol Sala. Lugar: pista polideportiva. Organizan Associació d’Amics de Sant Elm.

Tienes una cita muy importante esta semana en Sant Elm. No te pierdas unas fiestas pensadas para toda la familia, llena de actividades y eventos para iniciar un buen mes de agosto. Sant Elm te espera. ¡Qué lo disfrutes!

 

estudio weil

Conoce el Estudio Weil en Port d’Andratx

El estudio Weil está situado en el maravilloso Port d’Andratx. Este estudio fue construido por un conocido arquitecto llamado Daniel Libeskind, amigo íntimo del estadounidense Varbara Weil. El estudio se presenta como una galería de arte privada abierta al público. Para visitarlo, hay que concertar una cita previa con una visita guiada por 15 euros por persona. Las reservas se pueden hacer a través de la página web de Studio Weil. Durante la visita, normalmente guiada por su hijo Jummy, podrá descubrir el espíritu creativo de Barbara Weil, así como las distintas exposiciones temporales.

Los horarios de apertura varían a lo largo de la temporada, por lo que le recomendamos que consulte la página web oficial para informarse sobre el acceso en función de la época del año en la que desee visitar el estudio.

Este estudio vanguardista está construido en dos plantas que complementan las obras de Weil. Durante los meses de verano de julio y agosto, la terraza con hermosas vistas al mar es un lugar ideal para eventos y pequeños conciertos de música.

Cabe destacar que el monumento más emblemático «Over The Moon» es visible desde el propio paseo marítimo de Port d’Andratx. A pesar de la muerte de la artista Barbara Weil, muchos visitantes siguen disfrutando del legado que la artista ha dejado con sus obras de arte. Además, su vida en el pueblo de Andratx hace que sus obras artísticas formen ya parte de la memoria del pueblo.

Después de visitar este maravilloso centro de arte, recomendamos un paseo por el mar en el Port d’Andratx y dejarse sorprender por la gastronomía local del Restaurante Ca’n Pep.

estudio weil

que-ver-sant-elm

Qué ver en Sant Elm, a solo 15 minutos del Port d’Andratx

Sant Elm es una pequeña localidad al sudoeste de Mallorca perteneciente al municipio de Andratx. Este tradicional pueblo de pescadores se ha ido convertido en un centro turístico muy atractivo en la isla. El encanto de Sant Elm radica en su tranquilidad, su belleza y la conservación de un ambiente costero con impresionantes vistas a la isla de la Dragonera. A pesar de su tranquilidad en invierno, durante el verano hay mucho que ver en Sant Elm. Este núcleo costero de Andratx tiene una variada oferta de restaurantes, comercios, playas y puntos de interés turísticos.

Cómo llegar

Antes de contarte lo que ver en Sant Elm, te recomendamos que escojas la mejor opción de transporte:

  • En coche: Es la mejor opción para llegar, ya que no hay una frecuencia de autobuses interurbanos muy alta. Desde Port d’Andratx se tardan unos 15 minutos por la carretera que une Andratx-Sant Elm, pasando por s’Arracó. Y desde Palma entre 25 y 35 minutos por la Autopista de Ponent (Ma-1), dependiendo del tráfico.
  • En autobús: El TIB (Transport de les Illes Balears) es la red de autobuses interurbanos que conectan la isla. Para llegar a Sant Elm, habrá que enlazar con la línea 121 que conecta las localidades del municipio de Andratx. Puedes consultar los horarios su web oficial: https://www.tib.org/es/lineas-y-horarios/autobus/-/linia/121

que-ver-sant-elm

Qué ver en Sant Elm

  • Playas y calas: Para los amantes de la arena, la playa de Sant Elm, o «Sa Gran» como la llaman los residentes, es la mejor opción para darse un baño. A pesar de ser una playa urbana que se encuentra junto al paseo principal, no deja indiferente a los visitantes con sus aguas cristalinas. Cala Conills o Cala Algar son dos calas pequeñas de formación rocosa y arena que también merece la pena visitar. Aunque son más pequeñas que la playa de Sant Elm, tienen una preciosa vista a la Dragonera. Cala Embasset es la cala más alejada del núcleo urbano de Sant Elm y tiene poca accesibilidad. Para llegar a ella habrá que realizar una caminata de 40 minutos. Atravesando un pinar espectacular monte arriba podrás contemplar la Dragonera para después bajar por un sendero y poder bañarte en Cala Embsasset.
  • Restaurantes y comercios: La avenida Jaume I de Sant Elm, es un paseo peatonal que recorre el pueblo costero. Está repleto de bares y restaurantes dónde degustar la comida local mallorquina. También es recomendable visitar sus comercios artesanales y pequeñas «boutiques».
  • Torre de Cala Embasset: a 30 minutos caminando desde Punta Blanca, se encuentra la Torre de Cala Embasset. Es una antigua torre de vigilancia y de defensa construida durante el siglo XVI. Desde ella se puede contemplar unas preciosas vistas a la Dragonera y Cala Embasset.
  • La Dragonera: Una buena opción para entrar en contacto con la naturaleza es visitar el Parque Natural de la Isla de la Dragonera. En ella se encuentran especies endémicas protegidas, como las sargantanas de la Dragonera, y se pueden hacer rutas de senderismo con diferentes grados de dificultad. Desde lo más alto de la isla, se puede contemplar unas preciosas vistas a Sant Elm y a la Serra de Tramuntana.

Tras tu visita a Sant Elm, recomendamos que hagas una parada en las localidades cercanas de s’Arracó y el Port d’Andratx.

cca andratx verano 2022

Programa de verano del CCA de Andratx

El CCA de Andratx ya tiene preparado su programa de verano. Diferentes propuestas en las que cuenta con la colaboración de dos centros de arte europeos. Artistas contemporáneos, internacionales y locales conforman la ambiciosa propuesta del prestigioso centro cultural de Andratx.

Unintended Beauty, Misa Artist Fair y Cosmic Mind son los títulos de los proyectos que se instalan en Andratx. Concentran estados de ánimo, agitación creativa y realidad subjetiva hasta el 13 de agosto.

Misa Art con Collaborations by Tania & Thomas Asbaek se centra en artistas emergentes, jóvenes y ultracontemporáneos. Una feria de 16 artistas internacionales y locales que recoge desde lo tradicional hasta lo digital a través de diferentes enfoques artísticos. Los de Miguel Adrover (ES), Lasse Bruun (DK), Elliot Dodd (UK), Ditte Ejlerskov (DK), Georg Haberler (AT), Florine Imo (DE), Andrew Jilka (US), Loopinglovers (DE), Egor Lovki (RU), Cevin Parker, Santiago Picatoste (ES), Albert Pinya (ES), Francesc Rosselló (ES), Maria Rubinke (DK), Bartomeu Sastre (ES) y Evren Tekinoktay (DK). Hasta el 24 de julio en CCA Gallery.

Xenia Hausner presenta Unintended Beauty junto a Konig Galerie & Collaborations by Tania & Thomas Asbaek. Con nombre propio en el panorama artístico contemporáneo austríaco, Xenia Hausner reivindica los estados de ánimo como hilo conductor de la vida. Su capacidad de trasladar la emoción a cada elemento de sus cuadros conduce al conocimiento propio y ajeno. Xenia Hausner eleva a extraordinario los gestos y lo ordinario, tan desapercibido en un mundo acelerado. Hasta el 13 de agosto en CCA Kunsthalle II.

Cathrine Raben Davidsen, en colaboración con Collaborations by Tania & Thomas Asbaek, introduce Cosmic Mind. Sus pinceladas describen la naturaleza y el funcionamiento del mundo. Raben Davidsen defiende la relación entre la humanidad y el universo superior. Una idea que evoca la conexión entre el microcosmos y el macrocosmos. Raben Davidsen invita a experimentar a través de la conciencia… tanto arriba como abajo. Hasta el 13 de agosto en CCA Kunsthalle I.

Recuerda que si visitas alguna de estas exposiciones, puedes disfrutar de la gastronomía de nuestro restaurante Can Pep, en primera línea del Port d’Andratx.

Lubina a la sal: una receta sencilla para un sabor sensacional

La lubina a la sal es uno de los platos estrella de la cocina mediterránea. Esta sencilla receta suele acompañar a los comensales durante grandes celebraciones, aunque es un pescado muy común en nuestras aguas, conocido por sus cualidades nutritivas y un delicado sabor.

La lubina pertenece a la amplia lista de pescados blancos, entre los cuales se encuentran el bacalao, besugo, gallo de San Pedro, merluza, rape, lubina, corvina, dorada, lenguado o rodaballo, entre otros. No posee carbohidratos, fibra ni azúcares, y tiene un alto contenido en hierro y calcio.

Existen numerosas maneras de cocinar la lubina, ya que se trata de un pescado que ofrece todo tipo de posibilidades. Al tartar, al carpaccio, al horno o a la plancha son algunas de las más conocidas. Sin embargo, la lubina a la sal es probablemente la receta que realza más el suave sabor y las saludables propiedades de este excelente pescado.

Elaboración de la lubina a la sal

En España, la técnica de envolver los pescados en sal es toda una tradición heredada de las gentes del mar. Un sistema que cuando el pescado es fresco consigue que la carne sea más jugosa y repleta de sabor. Los ingredientes no pueden ser más sencillos: lubina fresca y sal marina gruesa.

A la hora de cubrir la lubina se recomienda usar el doble de sal gruesa que el peso del pescado. También es importante humedecer un poco la sal y dejar el ojo al descubierto para saber si está cocinada en su punto. El tiempo de cocción son aproximadamente 20 minutos en el horno a 200 grados, dependiendo del tamaño del pescado. Una vez cocinada, debe reposar unos 5 minutos para que la capa de sal se endurezca, pueda retirarse fácilmente y quede limpia de sal.

Finalmente, la lubina a la sal puede ir acompañada con unas patatas cocidas o al horno, mayonesa o alioli y una buena ensalada de temporada.

Lubina a la sal en el restaurante Can Pep

En el restaurante Can Pep llevan más de 60 años cocinando esta receta típicamente mediterránea que no deja indiferente a nadie. Si eres un amante del pescado fresco, te recomendamos visitar el restaurante Can Pep del Port d’Andratx para disfrutar de una extraordinaria lubina a la sal.

Situado a primera línea de mar en el Port d’Andratx, en el restaurante Can Pep están especializados en pescados y mariscos de temporada. Además de contar con unos productos gastronómicos de primer nivel, las vistas desde la terraza del restaurante Can Pep son un aliciente más para visitar esta localidad costera de Mallorca.

Disfruta de la festividad de la Virgen del Carmen en el Port d’Andratx

Como cada año, el 16 de julio se celebra la festividad de la Virgen del Carmen. Todo un acontecimiento en el Port d’Andratx, que se viste de gala para esta fecha, ya que se trata de la patrona del mar y de los pescadores de esta localidad costera de Mallorca.

Esta procesión marinera es uno de los eventos más esperados del año en el municipio y atrae a numerosos devotos y turistas de toda España y del resto del mundo.
La celebración se inicia con una misa solemne, y después, la Virgen del Carme es portada hasta el muelle tras pasar por diferentes calles del puerto y ser finalmente embarcada para navegar por las aguas de la bahía de Andratx.

Las barcas que acompañan a su patrona se adornan con flores para la ocasión. Cuando cae el sol, estas son iluminadas, dando un gran espectáculo visual para el deleite de todos los congregados.
Además de la tradicional misa y la procesión marinera, también tienen lugar multitud de actividades durante todo el fin de semana como verbenas, cenas al aire libre, bailes populares y el espectáculo ecuestre en primera línea conocido como la Nit del Cavall.

Uno de los mejores lugares para vivir esta jornada mágica en el Port d’Andratx es desde la terraza del restaurante Can Pep. No solo se puede contemplar una maravillosa vista de la bahía del Port d’Andratx en primera línea de mar, sino que también ofrecen los mejores pescados, mariscos y carnes de la zona.

Si no quieres perderte esta emblemática fiesta y tienes ganas de cenar en uno de los restaurantes más reconocidos del Port d’Andratx, con 60 años de experiencia, toma nota. Reserva ahora tu mesa aquí y prepárate para disfrutar de una noche inolvidable en el restaurante Can Pep.

El jamón ibérico, un producto español que traspasa nuestras fronteras

La historia del jamón ibérico está impregnada de misterio y romanticismo. Las antiguas dehesas de robles, encinas y alcornoques de España, el noble cerdo negro ibérico, el aire de la montaña que acaricia cada jamón mientras se transforma mágicamente en uno de los alimentos más exquisitos del mundo, todo ello interviene en este fenómeno exclusivamente español. Sin cada uno de los ingredientes, la receta se ve alterada. La grandeza solo puede lograrse con paciencia, habilidad y adhesión a los métodos tradicionales.

El cerdo negro ibérico vive principalmente en la región central y suroeste de la Península Ibérica, que incluye tanto Portugal como España. En España, el cerdo negro ibérico suele encontrarse en las provincias de Huelva, Córdoba, Cáceres, Badajoz, Salamanca, Ciudad Real y Sevilla.

El jamón ibérico, tan apreciado en España como en el resto del mundo, es una de las exquisiteces que todo aquel que lo prueba, queda embriagado por su extraordinario sabor. Su carne roja de color oscuro se sirve en finas lonchas a una temperatura óptima para que el comensal pueda degustar su exquisito sabor a nuez, no demasiado salado y con la dulce sensación de cómo este se derrite en la boca.

Productos frescos de temporada

En el restaurante Can Pep del Port d’Andratx puedes degustar este plato tan tradicional en su maravillosa terraza a escasos metros del mar. Además del jamón ibérico, en Can Pep sirven unos platos sensacionales a base de productos frescos de temporada. Pescados, mariscos, carnes o deliciosos postres caseros son solo algunos de los alimentos que se encuentran en su variada carta. Y, cómo no, en el restaurante Can Pep podrás disfrutar de los mejores vinos españoles e internacionales, en un marco incomparable de la bahía del Port d’Andratx.

La gamba roja del Port d’Andratx: un auténtico manjar

La primera vez que probaste una gamba roja mallorquina del Port d’Andratx, es bastante probable que desde tu primer delicado mordisco, tuviste la sensación de que era la mejor gamba que habías saboreado en tu vida. ¡No eres el único! En su época, los romanos ya alababan estas gambas rojas mallorquinas.

Este suculento manjar que nos aporta el mar Mediterráneo es una de las señas de identidad de nuestra gastronomía. El Port d’Andratx, junto al Port de Sóller, son los dos puertos de Mallorca más reconocidos donde recalan estos codiciados crustáceos durante todo el año, pero especialmente en los meses de temporada alta, cuando hay más demanda.

De un color rojo intenso y una textura interior muy suave, la gamba roja llega generalmente a la lonja del Port d’Andratx en varios tamaños: pequeño, medio, grande y extra. Si te acercas al muelle del puerto verás cómo arriban las embarcaciones pesqueras cada día, de lunes a viernes, aproximadamente a las 17:00 horas. Merece la pena verlo.

Hay muchas formas de cocinar las gambas rojas: carpaccio de gambas, cóctel de gambas, pescado al horno con gambas, etc. Pero, indudablemente, la más frecuente en las cocinas de los hogares y restaurantes de Mallorca sigue siendo a la plancha, prácticamente vuelta y vuelta, con un chorrito de aceite virgen extra de oliva y sal gruesa marina.

Un plato de gambas rojas del Port d’Andratx en el restaurante Can Pep es siempre una buena elección.

Si todavía no has tenido el placer de degustar la gamba roja del Port d’Andratx, te invitamos a visitar nuestro restaurante Can Pep para disfrutar de una de las delicias gastronómicas más extraordinarias que ofrece el mar Mediterráneo.

Además de las suculentas gambas mallorquinas, en nuestro restaurante encontrarás una extensa carta que destaca por el producto fresco de temporada, como los mariscos y pescados del día, un gran surtido de arroces y pastas o nuestras carnes a la piedra. Consulta aquí la carta.